

Dicen que todas las crisis vienen acompañadas de grandes oportunidades. Por eso no es de extrañar que a raíz de la pandemia del Covid-19 hayan surgido nuevas ideas de emprendimiento que puedes aprovechar para generar dinero y mejorar tus finanzas.
Es cierto que se viven tiempos complejos a causa del Coronavirus, pero en lugar de quedarte de brazos cruzados deberías enfocarte en ser cada vez más productivo.
Lo ideal es que aproveches este tiempo de confinamiento en casa para impulsar proyectos remotos que te ayuden a evitar endeudamientos y contratiempos financieros indeseados.
Y como ya lo hemos mencionado en otro blog que denominamos (Invertir en Crisis), tenemos que aprovechas estos tiempos y enfocarnos en como generar ingresos.

Aprovecha y emprende en tiempos de crisis
En este blog te compartiremos 10 ideas que consideramos buenas de emprendimiento que puedes llevar a cabo en medio de la cuarentena.
Te diremos en qué consisten y cómo puedes convertirlas en negocios rentables en el futuro inmediato.
Sin duda, son ideas de negocio que puedes trabajar desde la comodidad de tu casa, con la ayuda de Internet y con ciertas herramientas básicas, como un ordenador o un smartphone.
Ideas de emprendimiento en tiempos de crisis
A continuación te compartiremos 10 grandes ideas de emprendimiento que te ayudarán a mantener tus finanzas a flote en estos tiempos tan complejos que vivimos toda la población mundial a causa del Coronavirus. (Ojos son solo ideas, nosotros hacemos lo posible y solo Dios hará lo imposible, con etas ideas y la ayuda de dios podremos salir adelante)
1. Crea una tienda en línea

Un artículo publicado recientemente por Forbes reseña que los hábitos de consumo de las personas han cambiado a causa de la pandemia.
Esto significa, -entre otras cosas-, que el número de usuarios que prefieren hacer compras digitales o por Internet seguirá en alza en los próximos meses, especialmente en los países más desarrollados como Estados Unidos o Canadá.
En palabras sencillas, el sector del comercio electrónico se fortalecerá como nunca antes, lo cual representa una excelente oportunidad de negocio desde casa en estos momentos de crisis.
Además somos una de las empresas mas competitivas en el desarrollo de Tiendas en Líneas, con los mejores precios del mercado, listas con pasarelas de pago y artículos ilimitados, y lo mejor, sin cuotas mensuales.
¿Cómo puedes sacarle provecho al ecommerce?
No dudes en poner en funcionamiento una tienda en línea para seguir vendiendo tus productos a pesar de la crisis que vivimos actualmente. Si tienes un negocio físico, y te has visto forzado a cerrar sus puertas a causa de la cuarentena que se ha instaurado en muchos países del mundo, es momento de crear tu tienda en línea, e incluso de expandir tu mercado, ya no solo local, sino nacional o incluso internacionalmente.
Aprovecha el interés de los consumidores por hacer compras sin salir de casa, es decir, a través de la web, para mantener tus finanzas a flote y evitar endeudamientos o contratiempos económicos indeseados, además no necesitas tener físicamente tus productos, ahorras en espacio y en stock de inventario, ya que conforme vas vendiendo vas comprando y enviando tus productos o servicios.
Piénsalo, en lugar de tener tus productos almacenados, o a la espera de ser vendidos cuando todo esto pase, con una TDI o Aplicación Móvil con ecommerce tendrás la posibilidad de seguir vendiéndolos y facturando, lo cual es beneficioso para todas las partes involucradas en el negocio.
2. Negociar con acciones, divisas y materias primas en línea (CFDs)

Antes de comenzar a negociar en línea es muy importante que aprendas cómo funciona este mercado, ya que se requiere estudio y dedicación para poder hacerlo exitosamente.
Hoy en día, debido a esta pandemia, los mercados de valores, divisas y materias primas están teniendo mucha volatilidad, por lo cual se crean oportunidades de negociación interesantes.
Una de las maneras conocidas de negociar en línea es a través de los CFDs, los cuales son instrumentos financieros derivados.
Para aprender cómo negociar con este tipo de activos, puedes utilizar plataformas como Plus500, la cual tiene una cuenta demo que te permite negociar con dinero ficticio en tiempo real. Es importante mencionar que este tipo de negocio requiere de tiempo, paciencia, conocimientos de estadísticas, en mi opinion es verlo como un negocio y como todo negocio es tratarlo con mucho respeto.
3. Crear un podcast

La industria de la creación y difusión de Podcasts ha ido en ascenso en los últimos años.
Cada vez hay más personas interesadas en grabar contenidos en este formato, bien sea en audio o vídeo, porque las ganancias que arrojan son realmente significativas.
De hecho, estamos hablando de una industria que puede generar hasta seis cifras anuales, lo cual lo convierte en un negocio desde casa muy interesante.
¿Qué necesitas para hacer un Podcast?
Lo más importante para comenzar es generar programas en este formato que le aporten un verdadero valor a tu audiencia, de esta manera podrás cautivarla y fidelizarla con éxito.
Un podcast es un excelente formato para entretenernos, informarnos y mantenernos en sintonía con aquellos podcasters o temas que más nos interesan.
La mejor parte es esta: grabar un Podcast no es complicado y ni siquiera necesitas acudir a un estudio profesional para lograr este objetivo con éxito.
Basta con adquirir equipos básicos, como un micrófono, para ponerte manos a la obra. Es decir, que puedes convertirte en un podcaster desde la comodidad de tu sala, o desde cualquier rincón del hogar que te resulte propicio y agradable para grabar tus programas.
Además el crear Podcast puede llegar a ser terapéutico en algunas ocasiones, ya que existe un sin fin de temas del cual puedes crear tus Podcast, desde conocimientos que quieres compartir, experiencias, hasta temas muy personales como de enfermedades que estas pasando, proceso, etc. y puedes generar una comunidad en la cual te darás cuenta que no estas sol@ y que hay mas personas que pasan por una situación similar a la que estas pasando, esto genera lazos con algunas audiencias y ayuda grupal.
4. Apuesta por el Dropshipping

Esta es una de las ideas de emprendimiento más lucrativas que puedes llevar a cabo ahora mismo.
El Dropshipping te ofrece la posibilidad de realizar ventas en línea sin tener que invertir dinero en la compra de mercancía y sin contar con un almacén para gestionar tus inventarios.
Básicamente, si te creas una tienda online y te asocias con un proveedor de Dropshipping como SaleHoo, eBay, AliExpress o Amazon, estarás listo para generar ingresos desde casa de forma sencilla y segura.
Solamente tendrás que dedicarte a promocionar y vender los productos de un tercero sin tenerlos en stock, lo cual te permite arrancar y operar este negocio cuando quieras y desde donde sea que te encuentres.
Si quieres comenzar con este negocio puedes revisar Saleshoo, una de las mejores plataformas para iniciar tu negocio de dropshipping. Básicamente es un directorio de proveedores que te permite encontrar los proveedores, precios y tiendas en linea en cuestión de minutos.
Incluso te puede decir los márgenes de ganancia, comparando tus proveedores y demás información útil para empezar a importar desde China.
5. Crea infoproductos y véndelos en línea

Los infoproductos como los eboks, los audiolibros, los workshops y por supuesto, los cursos en línea, están siendo consumidos masivamente durante este tiempo de confinamiento en casa.
Por lo tanto, puedes dedicarte a crear alguno de ellos y a monetizarlos para generar ingresos que te ayuden a mantener tus cuentas al día, o a evitar deudas innecesarias en estos momentos.
Crear cursos online es una de las mejores ideas de emprendimiento que puedes ejecutar hoy en día ya que el aprendizaje a distancia está marcando la pauta a nivel mundial.
De hecho, el nivel de crecimiento de este formato de aprendizaje es tal, que incluso, universidades como Harvard, están ofreciendo más de 200 cursos online gratis para tomar en casa.
Efectivamente, las escuelas y universidades paralizaron sus actividades y cerraron sus puertas hasta nuevo aviso para evitar los contagios, y por ende, los estudiantes están obligados a cumplir con sus asignaciones virtualmente.
¿Cómo empezar?
Dado que millones de personas están confinadas en sus hogares por el Covid-19, los cursos en línea se han convertido en una manera de invertir su tiempo libre.
La recomendación es que crees un programa virtual en un área que domines perfectamente y súbelo a alguna de las plataformas de aprendizaje remoto que existen en el mercado, como es el caso de Udemy.
Solo debes dedicarte a promocionar tu curso para captar estudiantes interesados en su contenido y de esa manera emprenderás un trabajo por internet muy lucrativo.
En este caso nosotros te podemos ayudar en la generación de contenido atractivo para poder lograr tus objetivos y puedas rápidamente tener a estudiantes interesados en tus cursos o talleres. (Cómo impulsar un Negocio)
6. Trabaja como freelance

Es cierto que estamos viviendo tiempos complejos, pero en lugar de lamentarte o quedarte de brazos cruzados, procura aprovechar todos los recursos que tengas a la mano para ser cada vez más productivo, siempre trata de innovar, reinventar, adelantarse a las necesidades diarias de las personas o futuros clientes.
Es el momento ideal para teletrabajar, es decir, para desempeñar funciones como freelance.
Las opciones que tienes disponibles para generar dinero desde casa como trabajador independiente son realmente innumerables.
Puedes ofrecer servicios de redacción, traducción, edición, diseño, y mucho más. Todo lo que debes hacer es identificar tus fortalezas y habilidades para poder realizar un trabajo de calidad. Se creativo, todos somos buenos es algo, y ese algo es momento que explotarlo al máximo.
¿Qué servicios puedes ofrecer como freelance?
Hoy en día puedes trabajar como asistente virtual, programador, diseñador, Community Manager, Contador, etc., sin tener que salir de casa, lo cual te caerá como anillo al dedo durante la cuarentena.
Regístrate gratuitamente en plataformas como Upwork, Freelancer o Fiverr y comienza a captar clientes.
Lo más probable es que te sorprenda la cantidad de ofertas laborales que podrías aprovechar para ganar dinero por Internet actualmente, así que no lo pienses más y conviértete en freelance cuanto antes.
7. Ofrece asesorías personalizadas

Este tiempo de confinamiento en casa ha supuesto cambios trascendentales en el estilo de vida de millones de personas en todo el mundo.
Básicamente cambiamos nuestros hábitos regulares, que incluían la realización de ciertas actividades fuera de casa; como entrenar, divertirnos o trabajar, por una cuarentena que nos obliga a estar en nuestros hogares.
Debido a esto, nos hemos tenido que transformar y canalizar casi todas nuestras necesidades y requerimientos al mundo virtual.
Por lo tanto, ofrecer asesorías personalizadas también se ha convertido en una de las mejores ideas de emprendimiento que puedes llevar a cabo en medio de la pandemia.
Aumenta tu productividad desde casa
Si eres nutricionista, coach de salud, entrenador físico, psicólogo, instructor de yoga, o en definitiva, si te has titulado en una profesión que te permita asesorar a alguien más a distancia, este es un gran momento para brillar.
Ofrece sesiones, terapias, consultas o asesorías en línea para mejorar la calidad de vida de aquellas personas que ahora mismo desean aprender a comer mejor, a hacer rutinas de ejercicio en casa, a controlar el estrés, o a lidiar con sus emociones de una forma más consciente y profesional.
Si antes solías pasar consultas en tu clínica o consultorio, pues aprovecha este momento para hacerlo de forma remota y así podrás continuar con tus prácticas profesionales en los meses siguientes.
Todo lo que necesitas es un computador y acceso a Internet para arrancar operaciones de tu nuevo trabajo desde casa, pues ya existen herramientas gratuitas en el mercado que te ayudarán a trabajar de forma remota y eficiente, como Zoom o Skype.
8. Haz entregas a domicilio

La crisis del Covid-19 ha disparado la demanda de entregas a domicilio, mejor conocidas como delivery.
Las personas están haciendo todas sus compras en línea, bien sea a través de plataformas de comercio electrónico, o de redes sociales.
La lista de compras virtuales es realmente extensa; incluye alimentos, ropa, medicinas, juguetes, equipos para ejercitarse en casa, libros, y mucho más.
Así que no hay excusas para quedarte de brazos cruzados en estos momentos, o para dejar de percibir buenos ingresos como repartidor a domicilio.
Sin embargo, debes asegurarte de cumplir con todos los protocolos de seguridad y prevención sugeridos por los organismos competentes para manipular paquetes y hacer entregas personales sin correr el riesgo de propagar el virus.
¿Cómo emprender este negocio actualmente?
Hay dos formas de sacarle provecho al negocio del delivery en medio de la pandemia que estamos viviendo actualmente.
La primera es produciendo tus propios productos, como por ejemplo, comidas listas para servir o postres artesanales.
Aunque también podrías confeccionar piezas esenciales, (como sería el caso de los cubrebocas), para luego hacer las entregas por ti mismo.
La segunda opción sería trabajando como repartidor para un tercero. Empresas como Rappi o Uber Eats han tenido una demanda significativa en los últimos meses, lo cual los ha obligado a contratar nuevo personal para cubrir sus rutas y pedidos con éxito.
En síntesis, hacer entregas a domicilio es una de las mejores ideas de emprendimiento que puedes ejecutar ahora mismo, siempre y cuando te asegures de extremar los cuidados para no contagiarte o propagar el Coronavirus.
9. Ofrece tutorías académicas en línea

Desde que la OMS declaró al Covid-19 como una pandemia, los centros educativos de todos los niveles fueron cerrados para prevenir los contagios.
Esto se traduce en que millones de estudiantes a nivel mundial están completando sus actividades en sus hogares sin la supervisión de maestros, profesores o tutores.
Si bien los padres ayudan a completar las tareas y compromisos de sus hijos, no es ningún secreto que es una tarea muy retadora para ellos, por lo cual se han visto en la necesidad de contratar tutores online.
Puedes generar ingresos ofreciendo tutorías académicas profesionales –según tu nivel de experticia-, para ayudar a niños, adolescentes y adultos a resolver sus tareas con mayor facilidad.
10. Desarrolla aplicaciones de salud y bienestar

🏋️♀️🔴🔵En APPtumedida nos sumamos a esta cuarentena y nos preocupamos por siempre ofrecer soluciones y apoyar a todas las personas, por esta razón ponemos a su disposición esta TDI para que todos los que gusten puedan descargarla y hacer ejerció desde su casa. 🔵🔴🏋️♀️
Continente rutinas desde básico, intermedio y avanzado, adicional tiene algunas dietas que podrán ayudarte👇
https://tdi.apptumedida.net/APPtuGYM
Desarrollar aplicaciones de salud y bienestar también forma parte de la lista de ideas de emprendimiento por el Covid-19.
El motivo es simple: las plataformas digitales se han convertido en salvadoras para las personas confinadas en sus hogares que desean mantenerse saludables.
Desde que los gimnasios y demás centros de entrenamiento físico cerraron en aras de aplanar la curva de contagios, las personas han descargado más aplicaciones para ejercitarse, meditar y hacer yoga desde sus hogares.
Haz un estudio de mercado y evalúa cómo puedes desarrollar una app de Fitness & Bienestar que satisfaga las necesidades de millones de personas hoy en día.
Cuando tu app esté terminada ya sea la versión ligera, TDI o la Nativa que estará publicada en App Store o a Google Play y luego estarás listo para monetizarla, bien sea con publicidad, o mediante compras dentro y fuera de la misma. Te gustaría saber cual es la diferencia entre una Aplicación Nativa (APP NATIVA) y una TDI (Tarjeta Digital Interactiva).
Recuerda que eres libre de decidir con quien creas este tipo de aplicaciones, existen muchas empresas que nos dedicamos a este tipo de servicios, así que puedes hacer una comparación de calidad, precio, tiempos de entrega y decidir por lo que mejor te convenga, si gustas nos puedes contactar y con gusto de atenderemos. Contactar
Emprende negocios rentables en medio de la crisis
No permitas que esta crisis acabe con tu estabilidad financiera. Recuerda que este es un buen momento para ponerte creativo y apoyar emprendimientos que nos hagan esta carga más liviana.
En resumen, dedícate a impulsar ideas de emprendimiento que te generen buenos dividendos y que también les resulten valiosas y utilitarias al resto de las personas que están confinadas en sus hogares actualmente.
Si impulsas las ideas de negocios que acabamos de compartirte ocuparás tu tiempo en algo productivo, mantendrás tus cuentas bancarias con saldo positivo y solucionarás muchos problemas que han surgido tras el brote de Coronavirus en todo el planeta.
Los principal el tener fe, nosotros hacer lo humanamente posible y solo Dios hará lo imposible por nosotros.
Te vemos pronto bendiciones y éxito en tus empredimientos.