![](https://apptumedida.net/wp-content/uploads/2019/12/app-como-estrategia-inbound-marketing-1-300x150.jpg)
![](https://apptumedida.net/wp-content/uploads/2019/12/app-como-estrategia-inbound-marketing.jpg)
Cuando pensamos en una estrategia de inbound marketing, normalmente lo primero que se nos viene a la cabeza es una web, ¿verdad? Y es que el proceso de inbound prototípico se basa en atraer tráfico a una landing page para generar leads y luego alimentar la relación con ellos a través del email marketing.
Pero la metodología inbound puede ir mucho más allá y abarcar diferentes canales y estrategias. Por ejemplo, ¿sabías que puedes «inboundizar» tu App móvil y usarla para generar tráfico y leads? Sí estamos hablando de hacer inbound marketing con apps. ¡Vamos a ver cómo!
¿Cómo hacer inbound marketing con Apps?
Una estrategia de inbound marketing con Apps ayudará a tu negocio incluso más que lo ayuda tu estrategia de inbound marketing genérica. Seguro que ya te has dado cuenta que el mayor porcentaje de usuarios que visitan tu página web lo hacen desde sus dispositivos móviles, ¿verdad? Así que veamos las claves fundamentales.
ASO, la clave para atraer tráfico a tu App
Si en el inbound marketing «tradicional» usamos el SEO para generar tráfico a una web, en el inbound marketing con Apps esto se consigue a través del posicionamiento ASO.
![](https://apptumedida.net/wp-content/uploads/2019/12/busquedas-apps-stores.jpg)
Como seguro que ya habrás adivinado, el ASO consiste en una serie de técnicas para atraer tráfico a tu aplicación a través de las App stores y conseguir que los usuarios se la descarguen. Dado que el 63% de los usuarios encuentran sus aplicaciones a través de búsquedas en las stores, la optimización ASO es una fuente de tráfico esencial para tu web.
Al igual que ocurre con el SEO para webs, dentro del ASO podemos distinguir elementos «on page» y «off page».
ASO on page para inbound marketing con Apps
Dentro del ASO on page tenemos los elementos que podemos optimizar dentro de los listados de nuestra App en las stores. Estos son los más destacados:
- El título de aplicación. Este elemento es muy importante tanto para el branding de la aplicación como para controlar las palabras clave por las que aparecerá. Para saber qué términos usar, piensa en posibles búsquedas de los usuarios potenciales de tu App. Eso sí, ten en cuenta que siempre debe primar la naturalidad: atiborrar el título de palabras clave puede ser perjudicial.
- La descripción. Esta es tu oportunidad para explicar a los usuarios en qué consiste tu aplicación y conseguir que se la descarguen. Sé claro y conciso y céntrate en explicar qué puede aportar tu App a los usuarios.
- El icono. El icono de una App tiene una función similar a la metadescripción de las páginas web, esto es, es un elemento que no resulta directamente visible para los motores de búsqueda pero es esencial para conseguir que el usuario haga clic. Cuantas más visitas tenga la página de tu aplicación en la app store, mejor posicionará en los rankings, así que te interesa tener un icono que comunique bien de qué trata tu marca y destaque frente a la competencia.
![](https://apptumedida.net/wp-content/uploads/2019/12/indexacion-apps-google.jpg)
Una estrategia relacionada a tener en cuenta es aplicar la nueva funcionalidad de indexación de Apps de Google. Consiste en que el motor de búsqueda indexa una parte de tu aplicación, de manera que si un usuario tiene la App instalada en su dispositivo móvil y hace una búsqueda relacionada en Google, es posible que esta búsqueda le redirija a la App. Por el momento solo está disponible para aplicaciones de Android, pero creo que ofrece muchas posibilidades interesantes de cara al futuro.
ASO off page para inbound marketing con Apps
El ASO off page implica a aquellos factores que influyen positivamente en el posicionamiento de nuestra App en las stores, pero que no podemos controlar directamente o que tenemos que gestionar «desde fuera». Fundamentalmente son las valoraciones de los usuarios y los enlaces externos.
Cuantos más comentarios y puntuaciones positivas tenga una App, más alto aparecerá en los listados y más visible será. Por tanto, debemos buscar estrategias para facilitar que los usuarios nos dejen feedback y gestionar rápida y eficazmente las críticas negativas.
![](https://apptumedida.net/wp-content/uploads/2019/12/reviews-apps.jpg)
En cuanto a los enlaces externos, un primer paso es crear un microsite específico para animar a los usuarios a descargar nuestra aplicación e incluir botones de descarga en la web principal. Para conseguir enlaces desde otros sitios, podemos aplicar técnicas de link building.
Otros recursos de inbound marketing para atraer tráfico a las Apps
El ASO tiene un papel central en el app inbound marketing o inbound marketing con apps, pero no es lo único que podemos hacer para dar a conocer nuestra App e integrarla en la estrategia inbound de la marca. Vamos a ver algunos recursos extra:
- Incluir opciones para compartir en redes sociales. Integrar las redes sociales y las aplicaciones móviles ofrece muchas oportunidades de viralización. Los usuarios no solo pueden compartir la App en sí, sino también su actividad y sus logros. Un ejemplo son las aplicaciones de actividad física que te permiten compartir los datos de tu entrenamiento en Facebook o Twitter una vez finalizado. Si aprovechas esta opción, podrás aprovechar el efecto viralizador a la vez que tus usuarios obtienen validación social.
- Usar las notificaciones push y dentro de la aplicación de manera inteligente. En cierta manera, las notificaciones push son al App inbound marketing lo que el email marketing es al inbound convencional. Para aprovecharlas al máximo, tienes que conseguir que los usuarios se suscriban a ellas explicándoles claramente sus beneficios y después usarlas como parte de una estrategia de lead nurturing meditada. La idea es que las notificaciones push vuelvan a activar al usuario en momentos críticos y las notificaciones dentro de la aplicación vayan guiándole a través del embudo de conversión.
- Personalizar y contextualizar el contenido. Generalmente las apps no se tienen en cuenta dentro del marketing de contenidos, pero lo cierto es que también son una manera de transmitir información al usuario y reflejar los valores y esencia de nuestra marca. Para que sea más efectivo, este contenido debe adaptarse al máximo a las preferencias del usuario y al contexto, por ejemplo, la hora del día o la ubicación en que se encuentra en un momento determinado.
En definitiva, las aplicaciones pueden ser tus grandes aliadas estratégicas para desarrollar todo el proceso de inbound marketing: atraer a usuarios a tu marca con técnicas ASO, hacer que se conviertan en usuarios de tu aplicación (el equivalente a los leads) e irles acompañando en el camino hasta ser clientes fieles de tu marca.